¿Es necesario visitar el inmueble para realizar tasación? En la mayoría de las tasaciones inmobiliarias, la visita física constituye un paso imprescindible para asegurar validez legal y precisión en la valoración inmobiliaria.
La ausencia de inspección conlleva un riesgo de error en factores influyen como la distribución, estado de conservación o calificación energética, lo que puede repercutir tanto en el mercado inmobiliario como en la finalidad financiera de la tasación.
Introducción al procedimiento de tasación inmobiliaria
Para llevar a cabo una valoración inmobiliaria que se ajuste al mercado inmobiliario real, el tasador debe realizar tanto comprobaciones documentales como una visita interior al bien inmueble. Este procedimiento de tasación, regulado por la Orden ECO/805/2003, establece que la evaluación debe contemplar el valor de mercado y, cuando proceda, el valor hipotecario.
¿Por qué visitar el inmueble influye en la tasación pericial?
La inspección física permite valorar aspectos clave como el estado de la propiedad inmobiliaria, su ubicación, calificación energética, distribución y otros factores que no se aprecian con una simple valoración online. Muchas veces, discrepancias con la Administración derivan de no considerar estos detalles, lo que en ocasiones requiere iniciar una tasación pericial contradictoria.
Factores que influyen y diferencias entre valoración online y oficial
-
Estado de conservación: techos, humedades, instalaciones o acabados pueden alterar considerablemente el valor real.
-
Distribución y superficie útil real.
-
Certificado energético: su ausencia o mala calificación penaliza la tasación.
-
Comparables locales: no sustituye el análisis presencial en el mismo barrio o municipio.
Diferencias entre tasación pericial, tasación oficial y tasación hipotecaria
Muchas veces se confunden términos:
-
La tasación pericial es la realizada por el tasador designado por el cliente o el banco.
-
La tasación oficial, regulada por la Orden ECO, es exigida para finalidades financieras y debe cumplir rigor técnico y formal.
-
Las tasaciones hipotecarias suelen usarse para determinar cuánto vale un inmueble a efectos de préstamo bancario y exigen visita física.
La necesidad de la tasación pericial contradictoria
Si el valor comprobado por la Administración difiere significativamente —por ejemplo, no se visitó el inmueble— puede solicitarse una tasación pericial contradictoria, reservándose este derecho en el primer recurso. En estos casos, se nombra un perito independiente, y si se supera un determinado umbral de discrepancia, se designa un tercero.
Procedimiento de tasación y validez legal
Documentación inicial necesaria
El primer paso para realizar una tasación con validez legal es reunir toda la documentación relevante del inmueble:
-
Nota simple registral actualizada.
-
Calificación energética.
-
Facturas relevantes, certificaciones técnicas, escrituras de propiedad.
-
En caso de bienes inmuebles con derechos especiales (nuda propiedad, usufructo, alquileres), también los contratos correspondientes.
La importancia de la visita interior
Realizar una visita interior permite al tasador:
-
Verificar la correspondencia entre la realidad física y la descripción registral o catastral.
-
Constatar el estado de conservación actual.
-
Revisar la superficie construida y útil real.
-
Evaluar los acabados, instalaciones y posibles patologías del inmueble.
Sin esta visita, existen valoraciones que resultan incompletas o inexactas, lo que limita su uso como tasación oficial válida para la administración o las entidades financieras.
Otros factores que condicionan la valoración y tasación
-
Finalidades financieras: la tasación oficial exige siempre visitar el inmueble para su aceptación por parte de las entidades financieras.
-
Determinados derechos reales o limitaciones urbanísticas requieren un análisis adicional en la visita.
-
Para determinadas operaciones (venta judicial, herencias, seguros), es imprescindible que la valoración contemple todos los aspectos detectables in situ.
La comunicación con el cliente: correo electrónico y coordinación
El profesional encargado de la valoración suele contactar previamente mediante correo electrónico o llamada para:
-
Solicitar la documentación necesaria.
-
Coordinar la visita interior.
-
Explicar el alcance del encargo (diferencias entre valoración y tasación).
-
Acordar el calendario de entrega del informe.
Este contacto inicial es esencial para aclarar expectativas y asegurar que el procedimiento de tasación se desarrolla conforme a la normativa.
Cómo evitar problemas posteriores en la valoración de bienes
Realizar una tasación completa y rigurosa, con visita interior, análisis documental y revisión de comparables locales, reduce significativamente el riesgo de:
-
Discrepancias fiscales futuras.
-
Rechazo del informe por parte de entidades bancarias.
-
Necesidad de una tasación pericial contradictoria en procesos administrativos.
Además, permite acreditar de forma sólida el valor real de mercado del inmueble en situaciones de compra, herencia, divorcio, procesos judiciales o reclamaciones por responsabilidad patrimonial.
Conclusión: el valor de contar con un tasador inmobiliario profesional
Como ha podido comprobar, en el contexto de la normativa vigente y del propio mercado inmobiliario, es necesario visitar el inmueble para realizar tasación de forma completa y jurídicamente sólida.
Si necesita una tasación fiable y ajustada a derecho, en tasadorfiable.es puede encontrar un tasador inmobiliario profesional de confianza en cualquier provincia de España, capacitado para acompañarle en todo el proceso, desde la coordinación previa hasta la entrega del informe oficial.
Y recuerde: para garantizar la máxima seguridad jurídica y precisión, es necesario visitar el inmueble para realizar tasación.
Leave A Comment