Un tasador de activos para empresas es una figura clave cuando hablamos de valorar de manera rigurosa y profesional los bienes que forman parte de compañías, negocios o carteras inmobiliarias.

Contar con una valoración de activos precisa es fundamental tanto en operaciones de compra venta como en procesos de toma de decisiones estratégicas.

En esta página le explicaré en detalle qué implica una tasación de activos, qué métodos se emplean, cuándo resulta necesaria y cómo puede solicitar una valoración fiable para su empresa.

tasador de activos para empresas

Qué es un tasador de activos para empresas

Un tasador de activos para empresas es un profesional especializado en la valoración de activos tangibles e intangibles de compañías, negocios e instituciones. Su función es determinar el valor real de bienes como activos fijos, activos industriales, carteras de inmuebles o incluso activos financieros, dependiendo de las necesidades de la empresa.

El objetivo de esta labor es ofrecer información objetiva, ajustada a la normativa vigente y útil para la toma de decisiones. Con una tasación de activos, su compañía podrá negociar con mayor seguridad en operaciones de compra venta, fusiones, ampliaciones de capital o procesos judiciales.

Importancia de la valoración de activos en empresas y negocios

La valoración de activos no solo se centra en números, sino en el impacto estratégico que tiene sobre las empresas y negocios. Conocer el valor real de los activos tangibles e intangibles permite:

  • Mejorar la capacidad de negociación en operaciones corporativas.

  • Justificar precios en compra venta de activos.

  • Disponer de informes respaldados por sociedades de tasación homologadas por el Banco de España.

  • Obtener financiación respaldada por tasaciones inmobiliarias o industriales.

  • Facilitar la toma de decisiones de socios e inversores.

Activos que pueden ser objeto de tasación

Dentro del trabajo de un tasador de activos para empresas, es habitual valorar diferentes categorías:

  • Activos fijos: maquinaria, instalaciones, vehículos, equipamiento técnico.

  • Activos industriales: plantas productivas, almacenes, naves.

  • Activos tangibles: mobiliario, terrenos, edificios.

  • Carteras de inmuebles: viviendas, oficinas, locales, suelo urbanizable.

  • Activos intangibles: marcas, patentes, licencias, derechos de explotación.

Metodologías de valoración según la Orden ECO 805/2003

En España, la tasación de activos está regulada y debe ajustarse a la Orden ECO 805/2003, que establece los métodos de valoración admitidos. Los principales son:

  • Descuento de flujos de caja: proyección de ingresos y gastos futuros para calcular el valor presente neto.

  • Método comparativo: análisis de precios de operaciones similares en el mercado.

  • Método de coste: cálculo del valor en función del coste de reposición, restando depreciación.

  • Método residual: especialmente en activos inmobiliarios y suelos, estimando valor final menos costes de desarrollo.

La metodología adecuada dependerá del tipo de activo y de la finalidad de la valoración.

Cuándo solicitar una tasación de activos

Existen numerosos escenarios en los que su empresa puede necesitar un tasador de activos para empresas:

  • Compra venta de compañías, filiales o carteras de inmuebles.

  • Procesos de fusión, absorción o escisión de negocios.

  • Auditorías internas para valorar activos fijos e industriales.

  • Procesos concursales o liquidaciones.

  • Garantías hipotecarias ante entidades financieras.

  • Reestructuraciones de deuda.

Cada solicitud realizada se estudia de manera personalizada para garantizar que el informe se ajuste a los fines específicos de la empresa.

Tasaciones inmobiliarias para empresas

Las tasaciones inmobiliarias son uno de los servicios más demandados por compañías y negocios. Permiten conocer el valor real de oficinas, locales, naves industriales, suelos o carteras de viviendas. Esta información resulta clave en:

  • Valoración de patrimonios empresariales.

  • Operaciones de compra venta de activos inmobiliarios.

  • Negociaciones con inversores.

  • Obtención de financiación bancaria.

Trabajamos con sociedades homologadas por el Banco de España, lo que garantiza que su tasación contará con plena validez legal y será aceptada en cualquier proceso financiero o judicial.

Tasador de activos industriales

Los activos industriales, como maquinaria, equipamiento técnico o instalaciones de producción, requieren una valoración especializada. El tasador de activos industriales analiza la vida útil, estado de conservación, costes de reposición y nivel de obsolescencia para determinar el valor real.

Este tipo de tasación es fundamental en empresas que buscan vender parte de su equipamiento, realizar fusiones o incluso obtener financiación respaldada por sus activos industriales.

Tasador de activos para liquidación de empresas

En situaciones de liquidación de empresas, la figura del tasador de activos cobra un papel esencial. Determinar el valor real de activos fijos, carteras de inmuebles y activos industriales es imprescindible para repartir de forma justa el patrimonio entre acreedores y socios.

El tasador evalúa cada activo siguiendo los criterios establecidos en la Orden ECO 805/2003, aplicando métodos como el comparativo, el coste de reposición o el descuento de flujos según la naturaleza del bien. Esto asegura que la liquidación se realice de manera transparente y respaldada por un informe técnico válido ante juzgados y organismos oficiales.

Además, la tasación permite maximizar el valor de los activos en la venta, ya que se obtiene un precio justo de mercado que beneficia tanto a la empresa como a los acreedores.

Tasador de activos para valorar activos para la compra de una empresa

Antes de adquirir una compañía, resulta fundamental conocer el valor real de los activos que la integran. El tasador de activos para valorar activos en procesos de compra de empresas le proporciona un informe detallado sobre:

  • Estado de los activos fijos y su depreciación.

  • Valor actual de activos industriales y su vida útil.

  • Valor de carteras de inmuebles incluidos en la operación.

  • Estimación de activos tangibles e intangibles como marcas o licencias.

  • Proyecciones mediante descuento de flujos de caja para medir rentabilidad futura.

Contar con esta información le dará mayor seguridad en la negociación, evitará pagar de más por una compañía y facilitará la toma de decisiones estratégicas.

Tasación de activos para Sociedades Patrimoniales

Las sociedades patrimoniales, que suelen agrupar la gestión de carteras de inmuebles, participaciones empresariales y otros activos tangibles o financieros, requieren un tratamiento especializado en el ámbito de la valoración.

Un tasador de activos para sociedades patrimoniales analiza tanto los bienes inmuebles como los activos fijos e industriales, evaluando su valor real de mercado y su posible rendimiento futuro.

tasador activos para sociedades patrimoniales

Este tipo de tasaciones resulta clave cuando la sociedad patrimonial necesita repartir dividendos, planificar herencias, realizar operaciones de compra venta de activos o preparar documentación de cara a inspecciones fiscales.

Asimismo, en caso de fusiones o escisiones, el informe de valoración aporta seguridad jurídica y transparencia a todos los socios.

Las metodologías más habituales en este tipo de valoraciones incluyen el método comparativo para carteras inmobiliarias, el coste de reposición para activos tangibles y el descuento de flujos de caja para estimar rentabilidad de activos generadores de ingresos.

Con ello se consigue un informe completo que sirve tanto para decisiones estratégicas como para justificar valores ante la Administración Tributaria o entidades financieras.

En definitiva, contar con un informe de tasación adaptado a sociedades patrimoniales aporta tranquilidad a los socios y facilita la gestión profesionalizada de su patrimonio.

Pasos del proceso de tasación y tiempos habituales

El proceso de tasación de activos para empresas se compone de varias fases que garantizan la objetividad y validez del informe final:

  1. Solicitud inicial: la empresa contacta indicando los activos a valorar.

  2. Recopilación de documentación: escrituras, registros, licencias, planos, inventarios, balances contables.

  3. Visita de inspección: el tasador verifica in situ el estado de los activos, su uso y conservación.

  4. Análisis técnico: se aplican los métodos de valoración según la Orden ECO 805/2003.

  5. Redacción del informe: se elaboran conclusiones con valores finales de mercado, reposición o liquidación.

  6. Entrega del informe homologado: el documento queda listo para ser usado ante bancos, inversores o en procesos judiciales.

En cuanto a tiempos, una tasación sencilla (por ejemplo, un inmueble o una nave industrial aislada) puede estar lista en 3 a 5 días hábiles desde la visita.

Tasaciones más complejas, que incluyan carteras de inmuebles, activos industriales en distintos emplazamientos o valoraciones por descuento de flujos, pueden requerir entre 7 y 15 días hábiles.

En liquidaciones concursales o procesos de compra de grandes compañías, el plazo se ajusta al volumen y complejidad, siempre garantizando la máxima precisión.

Precios de tasaciones de activos para empresas

En línea con los precios de referencia en el sector, los honorarios de una tasación de activos para empresas suelen ajustarse al volumen y complejidad de los bienes a valorar. A modo orientativo, los precios de tasación de valor mercado varían en función del tipo de inmueble y su superficie. Le indico los precios aplicables a Madrid, Barcelona y Bilbao:

Tarifas de valor de mercado (sin IVA), tomadas directamente de las tarifas oficiales de Itasación para Madrid:

Tipología / Superficie Precio (€ + IVA)
Piso / Chalet (hasta 150 m²) 180 €
Chalet (idem)* 205 €
Plaza de garaje complementaria 130 €
Piso / Chalet (151–250 m²) 210 € / 235 €
Piso / Chalet (251–500 m²) 240 € / 265 €
Piso / Chalet (501–1 000 m²) 280 € / 300 €
Local / Oficina (hasta 150 m²) 205 €
Local / Oficina (151–250 m²) 235 €
Local / Oficina (251–500 m²) 265 €
Local / Oficina (501–1 000 m²) 300 €
Nave industrial (hasta 150 m²) 205 €
Nave industrial (151–250 m²) 235 €
Nave industrial (251–500 m²) 265 €
Nave industrial (501–1 000 m²) 300 €
Terreno (hasta 150 m²) 250 €
Terreno (151–250 m²) 250 €
Terreno (251–500 m²) 300 €
Terreno (501–1 000 m²) 360 €

Los precios de tasación de valor de mercado para el resto de España son:

Tipología / Superficie Valor de mercado (€ + IVA) Hipotecaria (€ + IVA)
Piso / Chalet (≤ 150 m²) 265 € 265 €
Piso / Chalet (151–200 m²) 265 € 265 €
Piso / Chalet (201–350 m²) 265 € 310 €
Local / Oficina (≤ 200 m²) 265 € 265 €
Local / Oficina (201–350 m²) 310 € 310 €
Nave industrial (≤ 500 m²) 265 € 265 €
Nave industrial (501–1 000 m²) 360 € 360 €
Terreno (urbano, ≤ 500 m²) 310 €

Por otro lado, para finalidad hipotecaria, le rogamos nos consulte y le calcularemos un presupuesto específico para su caso particular.

Estos precios pueden variar en función de la magnitud del proyecto y la ubicación del inmueble o activo.

Beneficios de contar con un tasador de activos para empresas

Solicitar una tasación profesional le permitirá obtener:

  • Informes de valoración claros y detallados.

  • Mayor transparencia en procesos de compra venta.

  • Seguridad en la toma de decisiones estratégicas.

  • Información útil para auditorías y balances.

  • Documentación con validez legal ante organismos oficiales.

Cómo solicitar una tasación de activos

Si desea una valoración de activos para su empresa, puede hacerlo de manera sencilla y sin compromiso. En tasadorfiable.es encontrará un tasador inmobiliario que le asistirá para elegir la mejor opción y así facilitarle presupuesto adaptado a sus necesidades, válido en todas las provincias de España.

El proceso es rápido:

  1. Contacte a través del formulario online.

  2. Indique el tipo de activos que desea valorar.

  3. Recibirá un presupuesto ajustado y transparente.

  4. Un tasador colegiado se pondrá en contacto para coordinar la visita.

  5. Obtendrá un informe de tasación homologado, válido para cualquier entidad.

Preguntas frecuentes sobre un tasador de activos para empresas

1. ¿Qué hace un tasador de activos para empresas?
Un tasador de activos determina el valor real de activos fijos, inmuebles, industriales o intangibles de una compañía, con informes homologados y válidos ante bancos y administraciones.

2. ¿Cuándo es necesaria una valoración de activos en una empresa?
Se recomienda en procesos de compra venta, fusiones, liquidaciones, auditorías, herencias, obtención de financiación o reestructuración de deuda.

3. ¿Qué activos se pueden valorar?
Pueden valorarse activos fijos, carteras de inmuebles, maquinaria, naves industriales, oficinas, marcas, patentes y derechos de explotación.

4. ¿Qué normativa regula la valoración de activos en España?
Las tasaciones se realizan bajo los criterios de la Orden ECO 805/2003, que define los métodos oficiales de valoración.

5. ¿Qué métodos de valoración se utilizan?
Se aplican métodos como el comparativo, el de coste de reposición, el residual y el descuento de flujos de caja, según el tipo de activo.

6. ¿Cuánto cuesta una tasación de activos para empresas?
De forma orientativa: viviendas desde 180 €, locales desde 210 €, oficinas desde 210 €, naves industriales desde 240 € y solares desde 300 €.

7. ¿Cuánto tiempo tarda un informe de tasación?
Una valoración sencilla puede entregarse en 3 a 5 días hábiles, mientras que carteras inmobiliarias o procesos de mayor volumen requieren entre 7 y 15 días.

8. ¿Qué validez tiene una tasación de activos?
Los informes realizados por sociedades homologadas por el Banco de España tienen plena validez legal ante bancos, juzgados y la Administración.

9. ¿Sirve la tasación de activos para solicitar financiación?
Sí, las entidades financieras exigen informes de tasación homologados para conceder préstamos con garantía inmobiliaria o industrial.

10. ¿Qué aporta una tasación en la compra de una empresa?
Permite conocer el valor real de los activos incluidos en la operación y evitar pagar un precio por encima del mercado.

11. ¿Por qué es importante en liquidaciones concursales?
La tasación garantiza un reparto justo y transparente de los activos de la empresa entre acreedores y socios, con valores ajustados a mercado.

12. ¿Dónde puedo solicitar presupuesto para una tasación de activos?
En tasadorfiable.es puede solicitar presupuesto sin compromiso, válido en todas las provincias de España.

Álava, Albacete, Alacant (Alicante), Almería, Ávila, Badajoz, Illes Balears (Islas Baleares), Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona (Gerona), Granada, Guadalajara, Gipuzkoa (Guipúzcoa), Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, La Rioja, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Nafarroa (Navarra), Ourense (Orense), Asturias, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Sta. Cruz de Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Bizkaia (Vizcaya), Zamora, Zaragoza, Ceuta

Conclusión

El papel del tasador de activos para empresas es clave en la gestión de patrimonios corporativos. Una valoración de activos realizada por profesionales homologados le aporta seguridad, confianza y respaldo legal en operaciones de compra venta, fusiones o procesos de financiación.

Contar con informes de tasaciones inmobiliarias y de activos industriales le permitirá tomar decisiones estratégicas con datos fiables. Además, gracias a los métodos de valoración regulados por la Orden ECO 805/2003, su empresa tendrá la garantía de trabajar bajo estándares reconocidos y aceptados por el Banco de España.

En definitiva, si su compañía maneja activos fijos, carteras de inmuebles o activos industriales, solicitar una valoración con expertos homologados es una inversión que aporta tranquilidad y transparencia a la gestión empresarial.