Contar con un tasador para Seguridad Social es fundamental cuando necesita aportar un inmueble como garantía para solicitar un aplazamiento de deudas con la Administración.
La Seguridad Social exige informes de tasación oficiales y homologados, realizados conforme a la normativa vigente, que permitan justificar el valor real del inmueble ofrecido en garantía.
En esta página le explicaré de manera clara todo lo que debe saber sobre este proceso, los requisitos, los precios de tasación y cómo elegir correctamente a un profesional que cumpla con la normativa.

Índice
- 1 Qué es una tasación para Seguridad Social
- 2 Cuándo es necesario contratar un tasador seguridad
- 3 Qué inmuebles se pueden aportar como garantía ante la Seguridad Social
- 4 Tasamos en todas las provincias de España
- 5 Cómo se realiza una tasación garantía para Seguridad Social
- 6 Precios de tasación para Seguridad Social
- 7 Tasamos en todas las provincias de España
- 8 Ventajas de contar con un tasador homologado
- 9 Documentos necesarios para tasar un inmueble como garantía
- 10 El papel del informe de tasación en el aplazamiento de deudas
- 11 Tasador para solicitar un aplazamiento de pago para Hacienda
- 12 En qué se diferencia la tasación para Seguridad Social de otras valoraciones
- 13 Preguntas frecuentes sobre tasaciones para Seguridad Social
- 14 Conclusión: la importancia de un buen tasador para Seguridad Social
- 15 Tasamos en todas las provincias de España
Qué es una tasación para Seguridad Social
Una tasación para Seguridad Social es un informe oficial que determina el valor de un inmueble para presentarlo como garantía en un procedimiento de aplazamiento de pago de deudas. Este trámite es imprescindible si quiere solicitar un aplazamiento de deudas y la Administración le requiere un inmueble para aportar como garantía.
Se trata de un documento técnico y jurídico elaborado por un arquitecto técnico o tasador homologado, donde se valora la finca, vivienda, local comercial o nave industrial que usted desee presentar como garantía. El informe de tasación debe ajustarse a la Orden ECO 805/2003, que regula los métodos de valoración admitidos en España.
Cuándo es necesario contratar un tasador seguridad
Si ha recibido una notificación de deuda y desea solicitar un aplazamiento de pago, la Seguridad Social puede exigirle garantías suficientes. En este contexto, el tasador seguridad realiza una valoración profesional y objetiva del inmueble que se pretende presentar como garantía.
Es habitual recurrir a este tipo de tasaciones cuando se quieren aplazar cuotas de autónomos, pagos empresariales o deudas acumuladas que no pueden liquidarse al momento.
Qué inmuebles se pueden aportar como garantía ante la Seguridad Social
Entre los bienes inmuebles más habituales que se pueden presentar como garantía destacan:
- 
Viviendas habituales o secundarias. 
- 
Locales comerciales. 
- 
Naves industriales. 
- 
Solares o parcelas urbanizables. 
- 
Oficinas. 
Lo importante es que el inmueble pueda ser tasado con criterios técnicos y cuente con documentación registral y catastral vigente, como la nota simple y la referencia catastral.
Cómo se realiza una tasación garantía para Seguridad Social
El procedimiento de una tasación garantía sigue un proceso muy definido:
- 
Solicitud del presupuesto: puede solicitar un presupuesto sin compromiso en portales especializados como tasadorfiable.es 
- 
Visita del inmueble: un arquitecto técnico o ingeniero homologado acude al inmueble para inspeccionarlo, tomar medidas y comprobar el estado de conservación. 
- 
Revisión documental: se analiza la nota simple, la referencia catastral y, si procede, la licencia de obras. 
- 
Aplicación de métodos de valoración: se aplican los procedimientos recogidos en la Orden ECO 805/2003, principalmente el método de comparación y, en casos concretos, el de coste o actualización de rentas. 
- 
Emisión del informe de tasación: el resultado es un documento oficial que incluye el valor de mercado y sirve para aportar como garantía ante la Seguridad Social. 
Precios de tasación para Seguridad Social
Al igual que ocurre con cualquier otro trámite de valoración oficial, el precio de la tasación dependerá del tipo de inmueble. Para darle una referencia clara, estos son los mismos precios que se aplican actualmente:
- 
Tasación de vivienda o piso: desde 180 €. 
- 
Tasación de chalet o adosado: desde 205 €. 
- 
Tasación de local comercial: desde 205 €. 
- 
Tasación de oficina: desde 205 €. 
- 
Tasación de nave industrial: desde 205 €. 
- 
Tasación de solar o terreno: desde 250 €. 
Estos precios incluyen la visita al inmueble, el informe oficial y la entrega en formato válido para presentar en la Seguridad Social.
Ventajas de contar con un tasador homologado
Al contratar un tasador homologado por el Banco de España usted se asegura de que el informe cumple con todos los requisitos legales. Además:
- 
Se minimiza el riesgo de que la Seguridad Social rechace la tasación. 
- 
Obtiene un documento válido para reclamar o negociar en caso de incidencias. 
- 
Puede presentar el inmueble como garantía sin problemas jurídicos. 
- 
Tiene la tranquilidad de un seguro de responsabilidad civil profesional que cubre la tasación. 
Documentos necesarios para tasar un inmueble como garantía
Para poder realizar una tasación aplazamiento de deudas es necesario contar con documentación actualizada. Entre los documentos más solicitados destacan:
- 
Nota simple del Registro de la Propiedad. 
- 
Referencia catastral. 
- 
Escritura de la propiedad. 
- 
En algunos casos, licencia de obras o certificado de eficiencia energética. 
Toda esta documentación se adjunta en el informe de tasación para reforzar la validez del valor estimado.
El papel del informe de tasación en el aplazamiento de deudas
El informe de tasación es la pieza central del procedimiento. Gracias a este documento la Seguridad Social puede determinar si el valor del inmueble es suficiente para conceder el aplazamiento de pago.

En este sentido, la tasación seguridad no solo fija un valor económico, sino que se convierte en la base para aceptar o no el inmueble como garantía.
Tasador para solicitar un aplazamiento de pago para Hacienda
Cuando usted necesita solicitar un aplazamiento de pago, es recomendable contar con un tasador para solicitar la tasación con antelación. De esta forma, cuando presente la solicitud, ya tendrá listo el informe y podrá acompañarlo junto a la documentación exigida.
El hecho de contar con un informe de tasación agiliza el trámite y transmite seriedad ante la Administración.
En qué se diferencia la tasación para Seguridad Social de otras valoraciones
Aunque pueda parecer similar a otras valoraciones de inmuebles, la tasación seguridad tiene particularidades:
- 
Debe estar homologada y cumplir la Orden ECO 805/2003. 
- 
Está destinada a ser usada en la Administración tributaria, no en el mercado libre. 
- 
Exige un alto nivel de rigor técnico para que el inmueble se acepte como garantía. 
- 
Se utiliza expresamente en procedimientos de aplazamiento de deudas. 
Preguntas frecuentes sobre tasaciones para Seguridad Social
1. ¿Qué es un tasador para Seguridad Social?
Es un profesional homologado que valora inmuebles para que puedan presentarse como garantía en procedimientos de aplazamiento de deudas con la Administración.
2. ¿Qué inmuebles puedo aportar como garantía?
Puede aportar viviendas, locales comerciales, naves industriales, oficinas o solares, siempre que sean de su propiedad y estén debidamente registrados.
3. ¿Qué documentación necesito para realizar la tasación?
La nota simple, la referencia catastral y la escritura de propiedad son los documentos principales. En algunos casos también se solicita licencia de obras o certificado energético.
4. ¿Cuánto cuesta una tasación para Seguridad Social?
Depende del tipo de inmueble. Por ejemplo, una vivienda parte desde 180 €, un local desde 250 € y una nave industrial desde 400 €.
5. ¿Cuánto tarda el informe de tasación?
El plazo medio es de entre 3 y 5 días hábiles desde la visita del técnico al inmueble.
6. ¿Quién puede realizar una tasación seguridad?
Un arquitecto técnico o ingeniero de la edificación adscrito a una sociedad de tasación homologada por el Banco de España.
7. ¿Qué pasa si el valor de la tasación es inferior a la deuda?
La Seguridad Social podría rechazar la garantía o pedirle que aporte otro inmueble adicional.
8. ¿Es obligatorio que el informe cumpla con la Orden ECO 805/2003?
Sí, ya que esta normativa establece los métodos de valoración oficiales admitidos en España.
9. ¿El informe de tasación tiene validez en otras administraciones?
Sí, siempre que se trate de informes oficiales homologados. No obstante, puede que cada administración exija requisitos específicos.
10. ¿Puedo presentar un inmueble hipotecado como garantía?
Dependerá de la carga existente. En muchos casos no se admite, salvo que el valor libre de cargas supere con creces la deuda.
11. ¿Puedo solicitar presupuesto online?
Sí, en tasadorfiable.es puede solicitar presupuesto sin compromiso en todas las provincias de España.
12. ¿Qué seguridad tengo al contratar un tasador homologado?
Además de la validez legal del informe, cuentan con seguro de responsabilidad civil que cubre cualquier eventualidad.
Conclusión: la importancia de un buen tasador para Seguridad Social
Si usted necesita presentar un inmueble para garantía en un aplazamiento de deudas con la Seguridad Social, la elección de un tasador seguridad es clave. El informe de tasación será el documento que determine si el aplazamiento se concede o no.
Trabajar con sociedades homologadas por el Banco de España y profesionales con seguro de responsabilidad civil le da la tranquilidad de que su valoración es válida y legal.
En definitiva, realizar una tasación oficial siguiendo la Orden ECO 805/2003 es el paso esencial para aportar un inmueble como garantía, ya sea vivienda, local comercial, nave industrial u oficina. Y recuerde que puede solicitar presupuesto sin compromiso para contratar a un tasador inmobiliario a través de tasadorfiable.es con cobertura en todas las provincias de España.

